Powered By Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta mexico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mexico. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de julio de 2020

La Oposición sin Opción

Fabiola Díaz de León



      Arranco esta columna con la aclaración de que se trata solo de mi opinión personal respecto a las movilizaciones que se han llevado a cabo en busca de terminar el mandato del Presidente Constitucional de México convocadas por el Frente Nacional Anti AMLO.
En lo personal puedo reconocer dos cosas: El descontento con el proceder gubernamental ha crecido enormemente y responde a las decisiones y políticas de este sexenio; este gobierno se consolidó por el enorme descontento con los gobiernos anteriores. No fue un voto masivo por un candidato sino por un cambio. Esta manera de votar nos llevó a consolidar una nueva fuerza de partido que ahora es titánica y muy difícil de diluir, disminuir o disolver. La mayoría de MORENA la creamos por la vía democrática y es legítima.

     FRENA recurre a lo mismo, no hay una posibilidad de candidatos que hagan el trabajo que se necesita desde el Presidente hasta el barrendero. Es un movimiento que actúa en bloque. La historia nos debe servir para no cometer los mismos errores. El descontento no debe ser la única motivación a la movilización ciudadana. Estos movimientos masivos deben ser propositivos. Contar con un grupo de cuadros por los que se pueda ejercer el voto ciudadano. En pocas palabras la oposición abstracta que se nutre de pasiones negativas a la figura de AMLO no resuelve nada. Todo el capital político de FRENA va a tener que desembocar en algo o alguien, no se va a disolver así como así, y resulta preocupante escuchar a algunos de sus integrantes como es Juan Bosco Abascal, encargado de asuntos religiosos (en un país laico) y dar por sentado que México sea católico y que de acuerdo a las jerarquías católicas los políticos que se pronuncien a favor del derecho a decir sobre la maternidad de las mujeres tienen que ser excomulgados. ¿Esa es la oposición que quieren? Una que recurre a un proceso tan inquisitorial y fuera de lo que es el siglo XXI. Que promueve que los Sionistas (ahí que lo diga bien, JUDIOS) son prácticamente ciudadanos que no pertenecen a nuestro país y que usa ejemplos como la caída de Constantinopla (donde perdió la ciudad el Imperio Romano) ante el imperio Turco Otomano que hizo que se constituyera un país musulmán y por ende islámico. Que llama al gabinete de AMLO abortistas y no por su nombre correcto que es a favor de la interrupción legal del embarazo (ILE) porque lo que se favorece es la libre decisión de la mujer sobre su proceso de crianza en el momento particular de su vida y en donde se le brinde un servicio gratuito, seguro y de calidad para evitar que muera en su desesperación ante un embarazo que le resulta difícil de consumar. Nadie obliga a nadie a abortar con la regulación de despenalizar el aborto. Tenemos miles de mujeres en la cárcel por acusaciones de aborto y en muchos casos ni siquiera fueron inducidos. ¿Cuál es el problema en reconocer la autonomía de una persona sobre su cuerpo? Claro que esas personas son mujeres porque somos las que gestamos, las que vivimos el embarazo y las que parimos. Eso nos lleva a una decisión que atañe exclusivamente a mujeres y que la decisión de llevar a término un embarazo corresponda a una mayoría masculina sean médicos o autoridades como ministerios públicos hasta jueces es en el 2020 completamente fuera de lugar.

     Así como defiendo el derecho a decidir de cada mujer sobre su cuerpo, de cada persona sobres sus actos, puedo defender también la iniciativa de FRENA. Lo que no me queda claro es su forma de capitalizar el antagonismo a la figura Presidencial hacia algún fin político que sea acorde a su discurso. De dimitir AMLO por lo menos transitoriamente subiría la Secretaria de Gobernación la Magistrada Olga Sánchez Cordero en lo que se llega a otro candidato y se preparan elecciones. Desde los objetivos de FRENA que expresa Juan Bosco Abascal eso sería todavía peor.

     Entiendo que la oposición en la actualidad pertenezca a grupos que nunca han sido opositores o lo han sido durante muy poco tiempo. El PRIANRD han gozado de periodos en el poder. MORENA se estrena como un bloque inamovible después de muchos años de estarse amasando en las filas de todos los partidos políticos del país. Todos tenemos representantes regionales en el Congreso y en el Senado, si algo no nos parece y queremos protestar la vía es la presión hacia ellos para influir en sus votos que regulan la operación del Estado y su Presidente. También tenemos Jueces que tienen la autoridad de invalidad políticas y acciones concretas. Estamos en una pandemia donde tomar las calles (aun cuando sea en autos y vehículos diversos) puede acaparar algunos titulares, pero no tiene impacto real en el accionar del aparato de gobierno.

     Quitar o no quitar a AMLO no cambia su impacto en la nación. Si se busca una reacción concreta ante hechos particulares del quehacer gubernamental mi recomendación es que cada uno de los que queremos o no queremos esto o aquello ubiquemos a nuestros representantes y les exijamos como ciudadanos que influyan en la dirección que marquemos. Hay que funcionar como localidades y comunidades y sumarnos de esta forma ante lo que nos atañe directamente. Debemos invertir la pirámide para que la base sea la que llegue a la punta y no lo contrario donde sólo lo que dice la punta llega y afecta a la base. El internet nos permite eso y más. El simple rechazo no remedia nada en abstracto y eso de que FRENA no va a ser un Partido Político suena muy bonito, pero muy poco probable porque armaran una base que tarde o temprano se inclinará por uno u otro contendiente electoral. Y lo harán en bloque. Porque los 18 o 67 que lo regulan se posicionarán como cuadros de sus posibles candidatos y llegaremos a una posición como la que sucedió en 2018. Un voto masivo a ciegas que nos va a salir con mil y una sorpresas que tal vez no nos sean gratas.
     
     El antagonismo a ultranza sin un fin concreto es solo una salida a la ira, al enojo, al descontento, pero no pone un fin a lo que lo genera, si usted en su comunidad está en contra de ciertas medidas de gobierno que le afectan directamente unan su fuerza y ante su representante en el Congreso y Senado alcen la voz y digan qué quieren no solo lo que no quieren.

     El problema nacional es que no hay una oposición viable. Que los partidos existentes no son elegibles en una contienda electoral ante MORENA. Necesitamos generar los cuadros ciudadanos de cada localidad, de cada comunidad, definir la postura personal y de ahí en adelante sumar hasta tener un impacto real en las políticas de gobierno. Sumar individuos ciudadanos que propongan y no solo rechacen.

      Quitar al Presidente sin tener otro posible sucesor tendría consecuencias terribles para México y todos sus habitantes. Por eso FRENA me parece una cortina de humo de grupos de poder que no dan la cara pero sí dejan ver sus intenciones y no son congruentes con lo que predican. Aclaro que no le propongo a nadie que se quiera sumar a sus caravanas a no hacerlo, sólo recomiendo que no cometamos el mismo modo en operar del 2018 que nos ha llevado a la terrible polarización de nuestro México.

miércoles, 8 de abril de 2020

Coincidencias de Pascua

Fabiola Díaz de León
Por primera vez en milenios la pascua no convoca a la cristiandad ni al mundo judío ni al islam. Todas las celebraciones judeocristianoislámicas se llevaron a cabo de forma virtual, los fieles están aislados en sus casas. Las comunidades desmembradas. La Fe reducida a células domésticas. Los ministros ofician en templos vacíos. Occidente y Oriente perdidos ante el mismo mal. La Pandemia no perdona credos ni dioses. La Pandemia es como la ciencia, atea. No hay dios que se le plante de frente a la amenaza que se cierne sobre el Planeta y la humanidad. O sería mejor decir la humanidad del planeta, porque mientras estamos recluidos la naturaleza florece, revive, se reconstruye, se libera del yugo de nuestro dominio humano que la destruye sistemáticamente, pero tampoco podemos ser ajenos de esa naturaleza, esa misma que nos hace nacer, vivir, reproducirnos o no, e inevitablemente, morir. La mortandad no es el verdadero problema del COVID-19, el problema es que es altamente contagioso y pone en riesgo todo el mundo como lo conocemos. Ni durante la peor de las guerras en el mundo se había paralizado el planeta entero.
Los gobiernos y sus gobernantes tiemblan no solo ante la posibilidad de enfermar o enfrentar las fases críticas de la Pandemia sino ante la realidad económica que supone para todos el hecho de que las economías en todo el planeta se detuvieron. Deudores y acreedores se ven en la misma balanza, ¿cómo pago? ¿cómo cobro? No hay ingreso. ¨Países con dinero y sin dinero tiemblan ante la realidad de lo que el 2020 y probablemente los años siguientes signifiquen para sus mecanismos económicos.
La de por sí rebasada salubridad mexicana ahora enfrenta retos imposibles. La Sedena y la Naval salen al quite con tan pocos recursos como conocimientos. Necesitamos profesionales de la salud pero los exponemos a diario en hospitales y centros nacionales que carecen de insumos e instalaciones que resguarden su seguridad. No es solo el factor de liquidez sino de operatividad. El virus avanza, no espera. Los insumos, aun cuando se tuvieran suficientes, tardan en llegar a los lugares donde el virus ya está más que presente y reproduciéndose por minutos.
Informarnos o no, concentrar datos, sacar conclusiones, no cambia la realidad. El País sigue sumido en una politiquería enfermiza cuando lo que se necesitan son brigadas sanitarias en cada rincón. Pero estamos paralizados ante esta tragedia, no podemos ser solidarios porque no podemos actuar en conjunto, esa cercanía que nos ha salvado de los peores rezagos de los terremotos y otras crisis ahora son imposibles de implementar. No podemos tomar las calles. El humano es el riesgo del humano mismo. No podemos ser una fuerza colectiva porque esa colectividad es el riesgo. Centros de trabajo, de reunión, de transporte, ahora son desiertos.
La 4T sortea los mares más adversos en siglos y esté o no a la altura del reto es lo de menos. Apoyar o no al régimen en el poder está de más. La Pandemia no es culpa de la 4T, ni de Trump, ni de Johnson, ni de Putin, no hay culpables que destruir para reconstruir al mundo que perdimos. Nada va a volver a ser igual ni en México ni en ningún lado. Ni siquiera podemos culparnos como humanidad de esta catástrofe. Y miren que somos la especie más fácil de responsabilizar de la tragedia planetaria. Ni siquiera podríamos apelar a un apocalipsis de la humanidad porque no lo es, seguiremos siendo billones de sobrevivientes del coronavirus, unos con el covid-19 otros solo portadores contagiando a otros de este patógeno que nos ha venido a tomar por sorpresa y de manera invisible nos ha paralizado y encarcelado en nosotros mismos. El resultado será el que cada uno de nosotros haga de él. Es un enemigo silencioso e invisible que golpea por igual a traición a todos y a todo. Podremos ser mejores o peores que antes, pero nunca iguales. Nuestros sistemas se van a ir diluyendo por los eslabones más débiles, para México: Pemex, las remesas, la economía informal. Todos los pilares de la economía que ha planteado el Presidente López Obrador dejaron de funcionar de un segundo a otro, ¿y qué plan emergente se puede crear si la prioridad es sacar dinero de los Fideicomisos Públicos para pagar intereses de la deuda de 3.6 billones de Petróleos Mexicanos? Los trabajadores ilegales en el país del norte no pueden trabajar y no gozan de la calidad migratoria que les garantice apoyos estatales. De ahí que las remesas no estén llegando a sus destinatarios. La venta de pequeños negocios irregulares sin personas en las calles cómo van a generar comercio. Cuando la misma Alejandra Barrios y sus ambulantes están en ceros ¿qué podemos esperar los demás? ¿Cuánto tiempo se mantendrán las empresas formales a flote? No hay juzgados, el personal de estado está recluido en sus casas. Es abril, mes de declarar impuestos y pagar. Ni Raquel Buenrostro Sánchez y su terrorismo de recaudación va a ser capaz de garantizar este periodo fiscal. Los bancos ofrecen meses de prorroga absurda que no resuelve nada, ni su cobranza ni su tiempo ni el hecho de que aun cuando puedan embargar inmuebles y bienes que tengan en garantía si el mercado está paralizado (y lo está) solo se harán de pasivos que en vez de generarles ganancia les van a causar gastos.
La única coincidencia de esta pascua es que está por nacer un nuevo orden económico mundial. Eso sí es un milagro. #QuédateEnTuCasa

lunes, 23 de marzo de 2020

El Estado Irresponsable





Fabiola Díaz de León Escuela de Señoritas @escdesenoritas


Vivimos un estado de excepción, el escenario 1 del Covid-19 se aplica a todos menos a las autoridades ( El Presidente y sus allegados y seguidores) Mientras la SEP marca 30 días de suspesión de actividades, que todos toman como vacaciones extendidas, la vida sigue, los sitios arqueológicos no cierran en su totalidad para el Equinoccio de Primavera lo que contribuye a actividades multitudinarias que promueven el contagio del patógeno que estamos tratando de contener en un Escenario 1.
El Vive Latino, los eventos masivos en el Zócalo con el Presidente, la continuidad de las mañaneras con la prensa presente, la laxitud en los aeropuertos… Los que viajaron a esquiar a Vail y que regresaron contagiados en su mayoría y pasaron por aduanas como si nada. ¿Qué políticas se aplican? Todo es confuso y acomodaticio. El Presidente en vez de informar sobre el precio flotante y alarmante del dólar, de la caída del precio del petroleo, nos comparte los escapularios que la gente le regala para protegerlo de un posible contagio al que se expone sistemáticamente. Esto no solo él sino a todas las personas que convoca. Y se supone que es el mes de la contención para que en breve se pueda regresar a la actividad comercial normal.
Si el paro de mujeres costó cerca de 40 mil millones, calculemos eso por un mes, por dar un número hipotético, 1,200,000,000,000. es un costo aproximado (un millón doscientos mil millones de pesos) pero se afirma que no afecta a la economía del país. ¿Cómo puede ser posible? Los comercios y las casas y la economía de todos sigue corriendo mientras muchos solo acumulan gastos y no ingresos. ¿Cómo puede eso no afectar la economía nacional si nos afecta a todos en el bolsillo personal? ¿De qué economía habla el representante del Ejecutivo que un golpe de tal magnitud nos es inconsecuente?
El discurso oficial y las cifras son de risa loca, el Estado tapa el Sol con un Dedo y con ese mismo Dedo nos da atole con el mismo. Lo bueno: la gasolina está más barata, el gas también. El resto de los servicios, la luz, el agua, su tarifa es normal. Para los que paguen renta el costo es el mismo. Para los que gocen sueldo pues su vida sigue, para los que tengan empresas que no van a operar un mes los gastos corren sin ingresos. La variable de la vida económica del país (que supuestamente es inmune ante la PANDEMIA) es una FALACIA, una mentira tan grande como SANTA CLAUS o LOS REYES MAGOS. Todos vamos a sentir un golpe de un atraso de un mes en nuestra economía. ¿Cómo puede ser que la MACRO ECONOMIA no lo sufra?
El Dolar está a punto de volver a estar a 25 pesos, eso es un viaje al pasado del priísmo de José López Portillo cuando vivimos la bonanza de tener reservas enormes de petroleo para luego verlo defender el peso “como un perro” y una devaluación de tener el dólar a 12.50 pasó a 25 pesos en un segundo (porque llegó a 46). La historia se repite y el precio del crudo no responde a la PANDEMIA, responde a que los productores del mercado nos castigan por políticas que no tienen que ver con MÉXICO. Pero que nos afectan por igual. La falta de visión de no aprender del PRI de los 70 y 80 y mantenernos en apostar por una economía que ya para ahora podría bien ser de energías limpias y no de combustión para dejar a PEMEX como una entrada extra y no el pilar de la economía nacional y apostar por refinerías y sostener una empresa nacional que ahora es más una carga que una respuesta sigue en el aire pero EL PRESIDENTE prefiere hablar de un escapulario y su trébol de la buena suerte que le da la gente ( el pueblo sabio y bueno ) en un ESTADO LAICO que decirnos porqué en los hospitales no hay pruebas ni atención a los miles de casos de contagios de un virus que tiene al planeta paralizado.
La gente va a morir. Por lo menos el 3% de los contagiados, si fuéramos todos, pues qué, 52.000 muertos dejaría la pandemia en nuestra población de 130 millones. 4000 según el Sub Secretario López Gattel. El costo de vidas mexicanas que pasaran inadvertidas porque nadie va a documentar los casos en su totalidad, las actas de defunción dirán neumonías, infecciones en vías respiratorias, no muerte por Coronavirus. Porque el Gobierno no quiere que se le culpe de negligente o de omiso. Pues una cosa es lo que quiera el gobierno y otra lo que es. ES NEGLIGENTE Y OMISO Y SU POSTURA SURREALISTA Y CACHIRULESCA CUESTA VIDAS. De nuevo la NECROECONOMIA QUE HA CARACTERIZADO AL GOBIERNO MORENISTA DE LA 4T. El pueblo feliz feliz, muere, y qué, la economía nacional desfallece ¿y qué? Si ya de por sí recurrimos a rifas para atender necesidades del INSABI, ahora son menos que ridículas las posturas. ¿Donde están las partidas de emergencia de epidemiologia? No solo no las hay, nuestro presupuesto para este año (en que nadie se imaginaba una PANDEMIA) se redujo al 30%. Vaya, el gobierno no nos va a dar ni una aspirina, mucho menos una prueba que nos diga si somos portadores o no de un virus que apenas vemos en el horizonte y que puede costar entre $3,600 pesos y $9,000. Si no compran gasas e insumos básicos para el sector salud ustedes creen que van a tener pruebas de contagio para los millones de mexicanos que no fuimos contagiados esquiando en Vail.
Si de por sí el discurso es NO TENEMOS DINERO, no OPERAMOS porque no HAY RECURSOS. CON LA ECONOMIA PARADA, DE DONDE SALDRÁ EL PRESUPUESTO ETIQUETADO. FALSO DE TODA FALSEDAD. ENGAÑOSO Y RUIN. PATERNALISTA Y CIEGO. ASI ES LA POSTURA DEL ESTADO HOY.

domingo, 15 de marzo de 2020

La 4T No es Sinónimo de Fracaso




Fabiola Díaz de León Escuela de Señoritas @escdesenoritas

No equivoquemos una posición crítica del comportamiento del Presidente con una postura de Oposición, la oposición derrotada (los que en un pasado detentaron en poder de una u otra forma PRI PRD PAN) son una runfla de mezquinos lame erario. Ellos y sus aliados. Yo siempre he sido opositora, más no pertenezco a la Oposición Derrotada, nunca he sido partidista, he sido escritora, productora y cabaretera y éste último cuando deja de ser oposición pasa a ser PROPAGANDA. Creo que hay grupos partidistas (los que se han beneficiado una y otra vez de sus alianzas políticas de los regímenes corruptos pasados) y que muchos de ellos están enquistados en la actual administración de la 4T. Bejarano, Napoleón, Elba Esther… tantos, el mismo Monreal es el opositor número uno del Presidente. Hay tribus dentro del grueso MORENISTA, se nutrieron de todas las fuentes políticas posibles. No había de otra. Veo muchas fallas en el Presidente López Obrador pero le reconozco que es Legítimo. Cosa que muchos de sus antecesores no pueden presumir, sin entrar en detalles.
Su MOMENTO HISTORICO les es adverso, la caída del petróleo, el coronavirus, el despertar feminista (del cual pudo haber hecho un aliado fácilmente pero se empeña en convertirnos en oposición) la lucha contra el Narcoestado que se ha formado por décadas sin pactar con ellos (por primera vez desde López Portillo) tiene mucho en contra. Lo sucedido en Culiacán, el choque del Metro, los feminicidios en escalada, la nulidad del sistema Judicial. Es mucho por hacer y su desempeño no ha sido el mejor, pero eso no invalida que MEXICO votó por el cambio. Ese cambio es la 4T y yo creo que nadie que tenga un ápice de decencia nacional esté en contra de eso. Yo puedo ser muy crítica y nunca he sido Pejista, pero es el Presidente. Y como mexicana debo acatar la voluntad democrática, porque creo en nuestra Constitución y puedo ser muy visceral cuando dice el señor que hay dos tipos de Feminismos, el legítimo (sea cual sea al que se refiere) y el que está contra la 4T. Reconozco que desde su postura es difícil ser tolerante y que el golpe del #8M y del #9M fue brutal para su administración pero su gobierno debe reconocer también que las exigencias de las mujeres en MEXICO son las más legítimas de todas (no porque los campesinos, los enfermos, los trabajadores, no lo sean).
No le deseo el fracaso a la 4T, le deseo el éxito, pero considero que el rumbo de los últimos 15 meses ha sido erróneo en muchísimos sentidos. Que la precariedad de la gente es cada vez mayor. Que cae en un doble discurso donde por un lado son primero los pobres pero a la vez cada vez somos más los pobres, los desempleados, los que no podemos salir a flote con su exigencia tributaria y su falta de transparencia en los recursos y mecanismos de financiamiento estatales. Ahora hay una nueva élite de miembros de la 4T que viven con privilegios que dijeron no iban a tener. El doble discurso sí me causa dolor, pena y vergüenza, porque la esperanza de la gente, del pueblo, que somos todos, votemos por quien votemos, fue depositada en ella.
El feminismo no va a parar, la sociedad civil organizada se debe de reactivar, los sistemas de salud deben funcionar a la brevedad. Son tantas cosas que no tengo espacio para siquiera recordarlas. Pero de ahí a que desee el fracaso del único gobierno legítimo que he vivido en mis 51 años es otra cosa. Repruebo la doble moral que mostró en la marcha del #8M tratando de reventar una marcha histórica con bombas que salieron de la nada y que le achacan a las vándalas feministas violentas y criminales. Nada más falso, si algo somos las feministas es sororas y las radicales decidieron no marchar, las encapuchadas que hicieron destrozos y lastimaron y quemaron gente eran agentes infiltrados del mismo gobierno. Eso sí me molesta, pero eso es tema para otra entrega de Escuela de Señoritas.

miércoles, 18 de septiembre de 2013

CARTA DE CARLOS ALAZRAKI AL CNTE CON COMENTARIOS

Carta dirigida a los de la CNTE (¿no que muy machitos?) CON COMENTARIO
Carlos Alazraki


Despreciables “maistros”:
Pos qué tal...
Pues resulta que el domingo en la noche hubo grito en el Zócalo; y ayer el tradicional desfile militar.
Todos en paz.
Y...
Todos en orden...
El pueblo disfrutó de estos eventos como cada año.
Y por desgracia, mientras todos disfrutábamos de las fiestas, dos millones de niños en Oaxaca, Chiapas y Tabasco continuaban sin poder ir a la escuela.
Todo esto gracias a ustedes.

Nos da enorme gusto que usted haya pasado bien las fiestas, que no tuvo que dormir en la calle sobre el piso mojado, probablemente a usted sí lo invitaron al Zócalo con Enrique y Angélica, o lo dejaron entrar con su pegote de Chicoluapan o Tultitlán como a los acarreados que fueron suertudos de comer y cenar gratis, a costa de todos nosotros, que tuvieron su pasaje de ida y vuelta al Estado de México pagado por el PRI, también nos cuesta a todos nosotros, y que encima de todo vieron en vivo a Juan Gabriel en el Zócalo gratis. Ese concierto también nos cuesta a todos y Juan Gabriel cobra muchos millones por un concierto. Eso usted lo debe de saber muy bien. 

Una hora después de que Enrique salió guapísimo al balcón la Plaza estaba vacía. Eso no fue un festejo ciudadano, el Zócalo no se llenó, al contrario, se vació y así sigue, VACIO. A partir del fin de semana la plaza ha estado prohibida para todos los mexicanos que somos muchos millones y que callados vemos nuestro centro geográfico mutilado por el Gobierno Federal. Los maestros en el monumento de la Revolución y el Zócalo sigue cercado por la PFP.

Y a raíz de estos eventos, decidí hacer mi encuesta personal tocando los temas de actualidad.
Fue una encuesta corta, pero muy interesante.
Por cierto una encuesta muy parecida a la que les hice a los 69 diputados que votaron en contra de la reforma educativa.
Los resultados fueron sorprendentes.

Usted aplica el mismo parámetro a un diputado que gana mas de 170000 pesos al mes y un maestro que no gana ni el diez por ciento de ese salario. Usted sí es democrático o imbécil, o los dos. Ahora veamos sus resultados.

Se los comparto:
Pregunté, si ustedes fueran animales, ¿qué tipo de animales serían?
La respuesta fue abrumadora... unos chacales (yo pensé que iba a ser burros)...
También les pregunté si fueran animales domésticos ¿qué tipo de animales serían?...
La respuesta me sorprendió mucho... ratas (aunque algunos dijeron canguros, por eso de ratas gigantes).
También les pregunté ¿qué animales serían si vivieran en la selva?
Aquí la respuesta fue casi unánime...
Serían hormigas (por eso de enanos... digo... chiquitos...).
Luego les pregunté ¿qué animales serían si vivieran en el Polo Norte?...
Aquí la respuesta fue muy dividida... focas y pingüinos.
Focas porque aplauden como animales y pingüinos porque marchan como borregos.
Después les pregunté ¿a quién se parecerían si fueran actores cómicos...?
Las respuestas fueron muy sorprendentes y muy variadas.
En primer lugar a Viruta y Capulina, aunque también hubo menciones para ResortesTin Tan y a su carnal Marcelo (no creo que se referían a Ebrard) y una que otra mención al genial Loco Valdés; sin olvidarnos del inolvidable profesor Jirafales.
También les pregunté si fueran héroes de películas ¿a quién se parecerían?
La respuesta fue shockeante... me contestaron nada más y nada menos que a...
¡¡¡¡Al Capone!!!!
Les comenté a mis entrevistados que Al Capone fue un gángster y su respuesta fue...
Por eso...
¡Ah!, ya entendí...
También les pregunté que si fueran un libro, ¿qué libro serían?...
Otra sorpresota...
¡¡¡Alí Babá y los 40 ladrones!!!
(Respuesta muy interesante )...
Y mi última pregunta fue la siguiente:
¿Cómo definirían a estos “maistros“?
También la respuesta fue unánime:
Como unos hijos de p...
carlos@alazraki.com.mx

AHORA VEAMOS QUE SUCEDE SI LES PREGUNTO YO A USTEDES CARLOS ALAZRAKI Y COMPAÑIA ¿qué tipo de animales serían?
si fueran animales domésticos ¿qué tipo de animales serían?...
 ¿qué animales serían si vivieran en la selva?
 ¿qué animales serían si vivieran en el Polo Norte?...
¿a quién se parecerían si fueran actores cómicos...?
si fueran héroes de películas ¿a quién se parecerían?
si fueran un libro, ¿qué libro serían?...
¿Cómo definirían a estos “SEÑORES“?
También la respuesta ES unánime:
Como unos hijos de p...

ESCRIBAN SUS RESPUESTAS AL TWITTER DE CARLOS ALAZRAKI, @carlosalazraki  ES MUY APLICADO Y CONTESTA TODOS LOS TWITTERS CON COSAS COMO "A TU MAMA LE ENCANTO". ES MUY FINO EL SEÑOR ALAZRAKI Y DE PASO DEJEN DE COMPRAR LOS PRODUCTOS DE LAS EMPRESAS QUE CONTRATAN A CARLOS ALAZRAKI, DEJA DE TOMAR VODKA KARAT, DE USAR MINICOOPER, COMER KRAFT, USAR NEXTEL, COMPRAR AUTOS GM, BUICK, NISSAN E IRLE AL AMERICA. EXIJAMOS QUE TERMINEN SUS CONTRATOS CON ALAZRAKI PUBLICIDAD O HAGAMOS UN BLOQUEO DE MERCADO. EL PODER SON LA MAYORIA, ESTAS SON LAS MARCAS QUE NO HAY QUE COMPRAR 


POR ULTIMO NO VEAS NOSOTROS LOS NOBLES, OPERA PRIMA DE GARY ALAZRAKI Y PRODUCCION DE ALAZRAKI PRODUCCIONES, QUE NOS COSTO DINERO DE IMCINE Y SHCP Y QUE PRETENDE SACAR UNA SEGUNDA PARTE, LASTIMA QUE YA NO LA VAMOS A QUERER IR A VER CON EL PRODUCTOR EN ESTE PLAN. 





martes, 28 de mayo de 2013

IGUALDAD Y DERECHOS



En materia de igualdad y derechos humanos estamos en plena lucha todos los días. Legislar al respecto es tarea de todos los días. La semana pasada en el Senado de la República se tocó el tema de la diversidad sexual y la lucha contra la homofobia. El 17 de mayo de 1990 la Organización Mundial de la Salud sacó la homosexualidad del Manual de Enfermedades Mentales. Por esta razón se conmemora el día de la lucha contra la homofobia en esta fecha.
Todos los grupos vulnerables tienen personalidad jurídica pues existen leyes que los representan, no es así con la diversidad sexual. Los invisibles necesitamos una ley que nos dé personalidad jurídica como grupo vulnerabilizado. Por ello aplaudo la iniciativa que el día 15 de mayo presentó la Senadora Angélica de la Peña Gómez. Una ley que promueve la igualdad  y es respetuosa de los derechos humanos. Fundamentada en los principios de Yogyakarta es el primer documento legal que faculta a un estado adscrito a ellos a armonizar todas sus leyes con dichos principios.
En caso de aprobarse esta ley de Igualdad de Derechos México sería pionero en materia de derechos humanos y diversidad sexual promoviendo los 29 principios declarados por la ONU en materia de seguridad y garantías individuales de las personas con preferencias sexuales no heterosexuales y diferentes identidades de género.

Todavía existen países que condenan a muerte a los disidentes de la heterosexualidad. La discriminación por motivos de sexualidad es palpable en nuestra sociedad tan dada a la doble moral. Transparentar la sexualidad de las y los mexicanos no es cosa sencilla. Pero a menos gente en el clóset menos doble moral. A mayor autoaceptación mayor dignidad. Seamos lo que seamos, hagamos lo que hagamos en nuestras vidas privadas, antes que nada somos mexicanos y somos seres iguales que merecemos derechos iguales.