Powered By Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta coronavirus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta coronavirus. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de abril de 2020

Coincidencias de Pascua

Fabiola Díaz de León
Por primera vez en milenios la pascua no convoca a la cristiandad ni al mundo judío ni al islam. Todas las celebraciones judeocristianoislámicas se llevaron a cabo de forma virtual, los fieles están aislados en sus casas. Las comunidades desmembradas. La Fe reducida a células domésticas. Los ministros ofician en templos vacíos. Occidente y Oriente perdidos ante el mismo mal. La Pandemia no perdona credos ni dioses. La Pandemia es como la ciencia, atea. No hay dios que se le plante de frente a la amenaza que se cierne sobre el Planeta y la humanidad. O sería mejor decir la humanidad del planeta, porque mientras estamos recluidos la naturaleza florece, revive, se reconstruye, se libera del yugo de nuestro dominio humano que la destruye sistemáticamente, pero tampoco podemos ser ajenos de esa naturaleza, esa misma que nos hace nacer, vivir, reproducirnos o no, e inevitablemente, morir. La mortandad no es el verdadero problema del COVID-19, el problema es que es altamente contagioso y pone en riesgo todo el mundo como lo conocemos. Ni durante la peor de las guerras en el mundo se había paralizado el planeta entero.
Los gobiernos y sus gobernantes tiemblan no solo ante la posibilidad de enfermar o enfrentar las fases críticas de la Pandemia sino ante la realidad económica que supone para todos el hecho de que las economías en todo el planeta se detuvieron. Deudores y acreedores se ven en la misma balanza, ¿cómo pago? ¿cómo cobro? No hay ingreso. ¨Países con dinero y sin dinero tiemblan ante la realidad de lo que el 2020 y probablemente los años siguientes signifiquen para sus mecanismos económicos.
La de por sí rebasada salubridad mexicana ahora enfrenta retos imposibles. La Sedena y la Naval salen al quite con tan pocos recursos como conocimientos. Necesitamos profesionales de la salud pero los exponemos a diario en hospitales y centros nacionales que carecen de insumos e instalaciones que resguarden su seguridad. No es solo el factor de liquidez sino de operatividad. El virus avanza, no espera. Los insumos, aun cuando se tuvieran suficientes, tardan en llegar a los lugares donde el virus ya está más que presente y reproduciéndose por minutos.
Informarnos o no, concentrar datos, sacar conclusiones, no cambia la realidad. El País sigue sumido en una politiquería enfermiza cuando lo que se necesitan son brigadas sanitarias en cada rincón. Pero estamos paralizados ante esta tragedia, no podemos ser solidarios porque no podemos actuar en conjunto, esa cercanía que nos ha salvado de los peores rezagos de los terremotos y otras crisis ahora son imposibles de implementar. No podemos tomar las calles. El humano es el riesgo del humano mismo. No podemos ser una fuerza colectiva porque esa colectividad es el riesgo. Centros de trabajo, de reunión, de transporte, ahora son desiertos.
La 4T sortea los mares más adversos en siglos y esté o no a la altura del reto es lo de menos. Apoyar o no al régimen en el poder está de más. La Pandemia no es culpa de la 4T, ni de Trump, ni de Johnson, ni de Putin, no hay culpables que destruir para reconstruir al mundo que perdimos. Nada va a volver a ser igual ni en México ni en ningún lado. Ni siquiera podemos culparnos como humanidad de esta catástrofe. Y miren que somos la especie más fácil de responsabilizar de la tragedia planetaria. Ni siquiera podríamos apelar a un apocalipsis de la humanidad porque no lo es, seguiremos siendo billones de sobrevivientes del coronavirus, unos con el covid-19 otros solo portadores contagiando a otros de este patógeno que nos ha venido a tomar por sorpresa y de manera invisible nos ha paralizado y encarcelado en nosotros mismos. El resultado será el que cada uno de nosotros haga de él. Es un enemigo silencioso e invisible que golpea por igual a traición a todos y a todo. Podremos ser mejores o peores que antes, pero nunca iguales. Nuestros sistemas se van a ir diluyendo por los eslabones más débiles, para México: Pemex, las remesas, la economía informal. Todos los pilares de la economía que ha planteado el Presidente López Obrador dejaron de funcionar de un segundo a otro, ¿y qué plan emergente se puede crear si la prioridad es sacar dinero de los Fideicomisos Públicos para pagar intereses de la deuda de 3.6 billones de Petróleos Mexicanos? Los trabajadores ilegales en el país del norte no pueden trabajar y no gozan de la calidad migratoria que les garantice apoyos estatales. De ahí que las remesas no estén llegando a sus destinatarios. La venta de pequeños negocios irregulares sin personas en las calles cómo van a generar comercio. Cuando la misma Alejandra Barrios y sus ambulantes están en ceros ¿qué podemos esperar los demás? ¿Cuánto tiempo se mantendrán las empresas formales a flote? No hay juzgados, el personal de estado está recluido en sus casas. Es abril, mes de declarar impuestos y pagar. Ni Raquel Buenrostro Sánchez y su terrorismo de recaudación va a ser capaz de garantizar este periodo fiscal. Los bancos ofrecen meses de prorroga absurda que no resuelve nada, ni su cobranza ni su tiempo ni el hecho de que aun cuando puedan embargar inmuebles y bienes que tengan en garantía si el mercado está paralizado (y lo está) solo se harán de pasivos que en vez de generarles ganancia les van a causar gastos.
La única coincidencia de esta pascua es que está por nacer un nuevo orden económico mundial. Eso sí es un milagro. #QuédateEnTuCasa

lunes, 23 de marzo de 2020

El Estado Irresponsable





Fabiola Díaz de León Escuela de Señoritas @escdesenoritas


Vivimos un estado de excepción, el escenario 1 del Covid-19 se aplica a todos menos a las autoridades ( El Presidente y sus allegados y seguidores) Mientras la SEP marca 30 días de suspesión de actividades, que todos toman como vacaciones extendidas, la vida sigue, los sitios arqueológicos no cierran en su totalidad para el Equinoccio de Primavera lo que contribuye a actividades multitudinarias que promueven el contagio del patógeno que estamos tratando de contener en un Escenario 1.
El Vive Latino, los eventos masivos en el Zócalo con el Presidente, la continuidad de las mañaneras con la prensa presente, la laxitud en los aeropuertos… Los que viajaron a esquiar a Vail y que regresaron contagiados en su mayoría y pasaron por aduanas como si nada. ¿Qué políticas se aplican? Todo es confuso y acomodaticio. El Presidente en vez de informar sobre el precio flotante y alarmante del dólar, de la caída del precio del petroleo, nos comparte los escapularios que la gente le regala para protegerlo de un posible contagio al que se expone sistemáticamente. Esto no solo él sino a todas las personas que convoca. Y se supone que es el mes de la contención para que en breve se pueda regresar a la actividad comercial normal.
Si el paro de mujeres costó cerca de 40 mil millones, calculemos eso por un mes, por dar un número hipotético, 1,200,000,000,000. es un costo aproximado (un millón doscientos mil millones de pesos) pero se afirma que no afecta a la economía del país. ¿Cómo puede ser posible? Los comercios y las casas y la economía de todos sigue corriendo mientras muchos solo acumulan gastos y no ingresos. ¿Cómo puede eso no afectar la economía nacional si nos afecta a todos en el bolsillo personal? ¿De qué economía habla el representante del Ejecutivo que un golpe de tal magnitud nos es inconsecuente?
El discurso oficial y las cifras son de risa loca, el Estado tapa el Sol con un Dedo y con ese mismo Dedo nos da atole con el mismo. Lo bueno: la gasolina está más barata, el gas también. El resto de los servicios, la luz, el agua, su tarifa es normal. Para los que paguen renta el costo es el mismo. Para los que gocen sueldo pues su vida sigue, para los que tengan empresas que no van a operar un mes los gastos corren sin ingresos. La variable de la vida económica del país (que supuestamente es inmune ante la PANDEMIA) es una FALACIA, una mentira tan grande como SANTA CLAUS o LOS REYES MAGOS. Todos vamos a sentir un golpe de un atraso de un mes en nuestra economía. ¿Cómo puede ser que la MACRO ECONOMIA no lo sufra?
El Dolar está a punto de volver a estar a 25 pesos, eso es un viaje al pasado del priísmo de José López Portillo cuando vivimos la bonanza de tener reservas enormes de petroleo para luego verlo defender el peso “como un perro” y una devaluación de tener el dólar a 12.50 pasó a 25 pesos en un segundo (porque llegó a 46). La historia se repite y el precio del crudo no responde a la PANDEMIA, responde a que los productores del mercado nos castigan por políticas que no tienen que ver con MÉXICO. Pero que nos afectan por igual. La falta de visión de no aprender del PRI de los 70 y 80 y mantenernos en apostar por una economía que ya para ahora podría bien ser de energías limpias y no de combustión para dejar a PEMEX como una entrada extra y no el pilar de la economía nacional y apostar por refinerías y sostener una empresa nacional que ahora es más una carga que una respuesta sigue en el aire pero EL PRESIDENTE prefiere hablar de un escapulario y su trébol de la buena suerte que le da la gente ( el pueblo sabio y bueno ) en un ESTADO LAICO que decirnos porqué en los hospitales no hay pruebas ni atención a los miles de casos de contagios de un virus que tiene al planeta paralizado.
La gente va a morir. Por lo menos el 3% de los contagiados, si fuéramos todos, pues qué, 52.000 muertos dejaría la pandemia en nuestra población de 130 millones. 4000 según el Sub Secretario López Gattel. El costo de vidas mexicanas que pasaran inadvertidas porque nadie va a documentar los casos en su totalidad, las actas de defunción dirán neumonías, infecciones en vías respiratorias, no muerte por Coronavirus. Porque el Gobierno no quiere que se le culpe de negligente o de omiso. Pues una cosa es lo que quiera el gobierno y otra lo que es. ES NEGLIGENTE Y OMISO Y SU POSTURA SURREALISTA Y CACHIRULESCA CUESTA VIDAS. De nuevo la NECROECONOMIA QUE HA CARACTERIZADO AL GOBIERNO MORENISTA DE LA 4T. El pueblo feliz feliz, muere, y qué, la economía nacional desfallece ¿y qué? Si ya de por sí recurrimos a rifas para atender necesidades del INSABI, ahora son menos que ridículas las posturas. ¿Donde están las partidas de emergencia de epidemiologia? No solo no las hay, nuestro presupuesto para este año (en que nadie se imaginaba una PANDEMIA) se redujo al 30%. Vaya, el gobierno no nos va a dar ni una aspirina, mucho menos una prueba que nos diga si somos portadores o no de un virus que apenas vemos en el horizonte y que puede costar entre $3,600 pesos y $9,000. Si no compran gasas e insumos básicos para el sector salud ustedes creen que van a tener pruebas de contagio para los millones de mexicanos que no fuimos contagiados esquiando en Vail.
Si de por sí el discurso es NO TENEMOS DINERO, no OPERAMOS porque no HAY RECURSOS. CON LA ECONOMIA PARADA, DE DONDE SALDRÁ EL PRESUPUESTO ETIQUETADO. FALSO DE TODA FALSEDAD. ENGAÑOSO Y RUIN. PATERNALISTA Y CIEGO. ASI ES LA POSTURA DEL ESTADO HOY.