Powered By Blogger

miércoles, 20 de junio de 2012

TRANSEXUALES, TRANSGENEROS Y TRAVESTIS


TRANSEXUALES, TRANSGENEROS Y TRAVESTIS

La comunidad trans (TTT), como se le dice comúnmente, se identifica con el sexo contrario al de su nacimiento en su forma de pensar y actuar. Son la punta de la lanza en visibilización y se podría decir que han sido los más satanizados y perseguidos también.

Las personas trans son biológicamente de un sexo y psicológicamente de otro, esto puede ser temporal o permanente. Su orientación sexo-genérica no está relacionada con su preferencia sexual. Esto es, por ejemplo, una chica trans nace hombre, más es chica toda su vida, cuando llega a cierta edad comienza a mostrarse como mujer ante la sociedad, cosa que no se le ha permitido por prejuicios sociales encarnados en el centro de nuestro inconsciente colectivo. Una persona trans puede ser homosexual, bisexual o heterosexual. Así llegamos a casos donde la mujer trans hace pareja con otra mujer biológica y se cataloga a si misma como lesbiana. Biológicamente se trata de coito heterosexual que se desarrolla en un marco donde se presenta como lesbianismo. Para la comunidad trans el siglo XX es un punto de partida ante la posibilidad de cambiar físicamente de hombre a mujer o de mujer a hombre. Verse físicamente como piensan, mostrarse socialmente como quieran ser.

Durante siglos el travestismo se ha presentado en la humanidad, hombres que hacen de mujeres y mujeres que hacen de hombres se ven en todas las culturas con las justificaciones más extrañas. Así llegamos a los Katoys en Tailandia, los Muxes en Tehuantepec, los Xayancas en el Totonacapan, las Patlaches entre los Nahuas, por mencionar solo algunas de las formas sociales en que se expresan las personas TTT.

El travestismo es el fenómeno más inmediato y el que resulta más limitado temporalmente pues se trata de un disfraz. En todas las culturas se manifiesta y es arquetípico. Así es como Ulises puede ser Viviana y tener una vida plena en ambas facetas siendo idénticamente aceptado y aceptada. Entre la jerga popular se les llama Vestidas a los hombres que se visten de mujeres.

Llegamos al caso del famoso baile de los 41, un baile de travestidos y homosexuales en el porfiriato, la fiesta fue interrumpida por la policía que tuvo que dejar a uno de los desviados escapar por ser nada más y nada menos que el yerno del presidente.

En el caso de las mujeres tenemos el mismo planteamiento, pueden ser travestis que se visten de hombres, transgénero si modifica su cuerpo con hormonas y transexual si lo manipula quirúrgicamente para ser un hombre.

Tenemos el caso de un coronel trans en la revolución mexicana, Amelio Robles, vivió toda su vida como hombre, estuvo casado y tuvo hijos. Fue condecorado y al final de sus días pidió que la vistieran de mujer ya que no iba a llegar al cielo vestida de hombre, se fue como Amelia Robles.


En el negocio del sexo comercial tienen una altísima demanda los trans, en México tenemos zonas rojas destinadas a ellos y la afluencia de clientes es cuantiosa. Legendaria resulta en los 80 y 90 La Naná que trabajó las banquetas de la Zona Rosa por años hasta que falleció en 1994. Belleza que curiosamente no fotografiaba bien, les presentamos una foto de Naná del archivo de Tico Aschentrupp.


Por desgracia esto responde a la enorme discriminación y homofobia que viven desde muy temprana edad y que les va reduciendo las oportunidades en la vida. La falta de educación que sufren ya que abandonan los estudios por ser el objeto del bullying homofóbico y transfóbico de las escuelas y de sus propias familias.
Una persona trans vive cosas muy fuertes en la vida y son dignas de todo el respeto ya que son congruentes con quien quieren ser y ejercen su libre derecho de vestido, opinión y tránsito. Se trata de personas llenas de talentos y recursos que las hacen destacar en el plano social. Tal es el caso de muchos trans que han explotado su condición en los escenarios, los medios y las artes y han hecho brillantes carreras como lo son Francis, Alejandra Bogue, Sirena Galas, Viviana Rocco, Carlos Bielletto, Miguel Angel de la Cueva, Darío T. Pie y Tito Vasconcelos, por mencionar solo algunos.

LOS CONTEMPORANEOS


Si nos remontamos a los primeros años del siglo XX en México encontraremos una sociedad claramente permeada por homo-sexuales en todos los ámbitos de la vida nacional. El desenfreno y la vorágine en la que se vivía la sexualidad era finisecular. La Ciudad de México en el retrato que hace Salvador Novo en La Estatua de Sal, nos refleja una metrópoli en la que los hombres que tenían sexo con hombres tenían rutas en los tranvías para tener encuentros sexuales, así como reuniones y sitios de encuentro por toda la zona metropolitana, para 1945 que se escribe, Novo ya tenía pleno conocimiento de ese mundo y se movía como pez en el agua junto con muchos per-sonajes más.

La comunidad -a puerta cerrada- tenía sus lugares y sus protagonistas sociales. Salvador Novo, Carlos Pelli-cer, Xavier Villaurrútia, Manuel Rodríguez Lozano, Elías Nandino, Jaime Torres Bodet y otros tantos se identificaron bajo pautas artísticas semejantes y bajo una identidad homosexual compartida. La literatura homoerótica no se hizo esperar así como la pintura y otras tantas expresiones humanas, un grupo prolífico que deja documentación de la vida privada en su época post revolucionaria y de posguerra. Mucho podemos decir de cada uno de los contemporáneos sus vidas y obras son fantásticas y míticas. No todos fueron homosexuales en el grupo pero sí una gran mayoría de ellos se manifestaron de esa manera sexualmente. La gran interrogante del grupo es Jorge Cuesta, poeta y químico del que se cuentan terribles leyendas permeadas de verdad histórica. Si bien Cuesta no solo era un tipo de suerte con las mujeres y hasta se dio el lujo de robarle la esposa al mismo Diego Rivera, Lupe Marín, con la que tuvo un hijo al cual se dice que violó siendo este muy pequeño, después trató de emascularse con un desarmador por lo que fue atendido de emergencia en un hospital. Muchos fueron los brotes de locura de Jorge Cuesta, el heterosexual del grupo, al final de su vida en un brote psicótico llegó afirmando que se había convertido en mujer y que estaba menstruando. Al revisarlo el doctor se dio cuenta de que se trataba de unas hemorroides sangrantes, pero sin duda en el delirio de Cuesta ya era toda una mujer. El heterosexual del grupo era transexual y se veía en una crisis de identidad sexo genérica en plena edad adulta. Más tarde se suicidó con las sábanas de su cama colgando de una ventana.



El suicidio es frecuente ente los contemporáneos, Antonieta Rivas Mercado, su gran amiga y mecenas se pegó un tiro con la pistola de su amante (José Vasconcelos) nada más que dentro de la catedral de Notredamme en París. Xavier Villaurrutia, magnífico escritor, amante y mejor amigo de Salvador Novo, cómplice de correrías y autor de grandes obras hizo tal berrinche cuando Novo no quiso estrenar su última pieza en Bellas Artes en las fiestas decembrinas envenenó su cena y murió delante de su madre y su hermana. Jaime Torres Bodet se pegó un tiro con una escopeta. Abraham Ángel, joven pintor amante de Rodríguez Lozano, se suicida de una sobredosis en una fiesta.  


Villaurrútia escribe el Nocturno Amor precisamente a este episodio de la vida del artista y se lo dedica a él.

En las imágenes Salvador Novo, Jorge Cuesta, Xavier Villaurrútia, Manuel Rodríguez Lozano, Abraham Angel y Antonieta Rivas Mercado



Del Zócalo a toda la República




En México el movimiento LGBT organizado se hace visible en 1978, surge el FHAR (FRENTE HOMOSEXUAL DE ACCION REVOLUCIONARIA) con Juan Jacobo Hernández, Armando Sarignana, Jorge Mondragón, Ignacio Álvarez, José María Covarrubias y Mario Rivas, entre otros en el mes de Abril. Meses más tarde surge LAMBDA. Entre los lambdas destacarían: Xabier Lizárraga, Max Mejía, Jorge Arturo, Claudia Hinojosa y Alma Aldana entre otros. Meses más tarde surge otra agrupación con mujeres que fue Oikiabeth, Yan Maria Castro y Luz María Medina fueron las fundadoras, posteriormente llegaría Patria Jiménez a sus filas y llegaría a ser la primera mujer lesbiana en el congreso por el PRD.

Claudia Hinojosa Corona

Se dice que fueron originalmente solo un contingente de 20 los visibles, entre ellos, Nancy Cárdenas, José María Covarrubias, Claudia Hinojosa, Alma Aldana, Juan Jacobo Hernández, Luis González de Alba, Xabier Lizárraga por mencionar solo a algunos. Con motivo del 10 aniversario de la Revolución Cubana por primera vez marchan en apoyo a Cuba. Más tarde, el 2 de octubre de 1978 vuelven a salir a las calles denunciando la matanza de estudiantes a manos de los gobiernos represivos y gritando las consignas de:


Sin duda ha sido la izquierda quien mejor acogida política ha dado al movimiento LGBT en nuestro país, en 1978 marcharon junto a la Liga Espartaco, el Partido Comunista, el Partido Popular Socialista y los sindicatos. La unión de Lambda, FHAR y Oikiabeth dio como resultado la Coordinadora de Grupos Homosexuales. Si bien no se trata de la primera marcha del orgullo gay sí es la primera vez que se muestran los homosexuales en favor de alguna causa.


Para 1979 se conmemora la 1a Marcha del Ogullo con un contingente más numeroso. En 1999 la marcha llega finalmente al Zócalo capitalino por primera vez. Son ya 34 años de marchas, y las batallas originales aún no han sido ganadas. Por eso es que decimos que hemos ganado terreno pero vamos por más, vamos por todo.



José María Covarrubias

Breve Historia del Movimiento LGBT 2

Breve Historia del Movimiento LGBT: Del Zócalo a toda la República

martes, 12 de junio de 2012

17 DE MAYO


17 DE MAYO DIA INTERNACIONAL CONTRA LA HOMOFOBIA Y LA TRANSFOBIA

17 de mayo de 1990. La Organización Mundial de la Salud, OMS, publica que la homosexualidad no es una enfermedad mental. Los homosexuales no estamos locos oficialmente para los médicos por lo menos, ya no somos carne de psiquiatras ni sometidos a curas milagrosas. Apenas 20 años tenemos de cuerdos, pero aún nos llamamos locas, jotas, vestidas, putos, machorras, manfloras, marimachas, y un sin fin de nombres que tenemos ante los arquetipos socialmente establecidos a la segunda década del siglo XXI en México.

Mientras Congo, China y Estados Unidos celebraron la iniciativa de los grupos LGBT de conmemorar internacionalmente el 17 de mayo como el DIA INTERNACIONAL CONTRA LA HOMOFOBIA Y LA TRANSFOBIA en nuestro país no tenemos reconocimiento a tal iniciativa aún cuando se le ha solicitado en repetidas ocasiones a las autoridades su inclusión.

Salir del manual de desordenes mentales no es cualquier cosa que suceda todos los días y mucho menos cuando la estadística indica al mínimo el 10% de la población que dejó de tener la etiqueta de enfermo mental por tener tendencias erótico afectivas diferentes a las heterosexuales. A veces la medicina atenta más contra los derechos humanos que las mismas autoridades opresivas.

El sistema reconoce la cordura de los homosexuales, ya no tenemos porque cargar con la etiqueta de enfermos, ahora somos ciudadanos en pleno reconocimiento y uso de nuestros derechos y es importante que se visibilice que los miembros de la diversidad tenemos problemáticas específicas ante las que tenemos que aplicar toda la fuerza del estado y el ciudadano por igual para encontrarnos en el camino de brindar servicios y soluciones efectivas a los grupos vulnerados socialmente por su preferencia o condición sexual.

Sin embargo en nuestro país todavía no se han instituido los derechos LGBT por completo, desde 1872 esta despenalizada la actividad sexual entre los mismos sexos, pero las uniones legales no son posibles en todos los estados de la Nación, solamente DF y Coahuila cuentan con ellos desde 2007, el Matrimonio entre gente del mismo sexo está en idénticas condiciones desde 2010 pero fue instituido en Quintana Roo después. En materia de adopciones de parte de parejas del mismo sexo la opinión es dividida y sucede con ello que es un tema álgido de consenso. Sin duda se trata de un derecho universal pero aun los estigmas sociales son muchos. En el ejército popular entre la tropa era Adelita, pero aun puede haber casos en los que se expulsen a los homosexuales del ejército bajo cargos de inmoralidad. Estamos lejos de una negociación con el ejército mexicano para que se acepten a los homosexuales abiertamente en las fuerzas armadas. Desde 2003 existe la ley anti discriminación que sí es para toda la República. Por el momento solo la ciudad de México tiene una ley de identidad de género y orientación.

Breve historia de la homosexualidad en México hasta fines del siglo XIX





En épocas anteriores a las llegada de los españoles la homosexualidad se manifestaba en el territorio mesoamericano en varias figuras, sin duda la palabra nahua patlache corresponde a las mujeres que tenían sexo con otras mujeres y en la figura del hombre que adoptaba la postura pasiva se representaban algunas manifestaciones religiosas donde se llegaban a reconocer como un tercer sexo y tenían a Xochiquetzal y Xochipilli que era la diosa de la homosexualidad masculina, no son pocos los documentos que demuestran las prácticas homosexuales en el México antiguo, pero también se cuenta con fuentes fidedignas que demuestran un profundo rechazo y penalización máxima. Los aztecas a los homosexuales pasivos les sacaban las tripas por el ano, a los activos los empalaban y a las lesbianas les aplicaban garrote.

Durante la colonia y desde 1532 Carlos V firmó una ley que dictaba muerte por ahorcamiento para los que cometieran actos sexuales con gente de su mismo sexo. En 1658 se dio una ejecución de sodomitas de las que cuentan los documentos fueron gente de todo tipo de castas quienes resultaron sométicos y fueron llevados a la hoguera.

La despenalización de la actividad sexual entre personas del mismo sexo en edad de consentimiento es un logro del siglo XIX y en México data de 1872. 

  

43 AÑOS DE MARCHA




El último sábado de junio se celebra el día del orgullo gay puesto que fue el 28 de junio de 1969 el primer día que la comunidad gay de Nueva York dijo basta al abuso de la policía y dan comienzo las revueltas de Stonewall.
 

Stonewall era un bar de poca monta en el Greenwich Village de la ciudad de Nueva York. Operado por la mafia el mercado ilegal de gays y lesbianas era ideal para vender alcohol sin licencia y permitir a los homosexuales comportarse abiertamente aún cuando las demostraciones públicas de homosexualidad estaban penadas, podían bailar y expresar sus preferencias entre unos y otros. Como consecuencia los bares gays eran continuamente sometidas a redadas por la policía y los clientes arrestados. Aun cuando participaron más de 400 personas solo resultaron arrestadas 14.

Los Hombres no podían bailar en público con hombres y mucho menos cortejarse abiertamente. Lo mismo sucedía con las lesbianas.

La comunidad de gays y lesbianas estaban destinadas a las puertas cerradas, los closets bien grandes y la clandestinidad obligada de vivir una doble vida. Pero en 1969 se enfrentan a la policía y crean un motín. Al siguiente día sucede lo mismo pero en mayor escala. Brotes sociales empezaron a cimbrear las estructuras del poder en los Estados Unidos. Los homosexuales de Nueva York desafían a la policía durante 4 días seguidos.


El diálogo político entre el gobierno y las lesbianas y los gays se da por primera vez y no se trata de individuos que se pueden poner fácilmente tras las rejas, se trata de seres que están siendo discriminados y criminalizados por cuestiones de género, orientación y preferencias.

Tras la segunda guerra mundial se firma la Declaración Universal de los Derechos Humanos a la que los Estados Unidos estaba ligado de manera primordial. Los homosexuales se muestran en colectivo y como comunidad organizada. Surge el activismo por las libertades sexuales y el respeto a los derechos humanos de los homosexuales que permanentemente han estado marginados de los derechos y las garantías individuales al no poderse mostrar tal cual eran y manifestarse socialmente acorde con sus gustos y preferencias.

Tomarse de las manos y mostrarse afecto entre hombres o entre mujeres era impensable en público y hasta motivo de arresto y encarcelamiento. En plena época de los hippies, el hombre llegando a la luna, y los homosexuales bien guardados en el clóset. La revolución sexual en pleno y el estado penalizando la sodomía. Primero lo primero, des-criminalizar la condición homosexual. Las negociaciones surtieron frutos, poco a poco la legislación ha sufrido cambios y enmiendas en favor de los derechos universales por lo que se tuvo que despenalizar el sexo homosexual en muchos estados de la Unión Americana. 


Un año más tarde. 1970 se conmemoran los disturbios de Stonewall y surge la primera marcha gay con la bandera del GAY POWER pero no solo fue en la ciudad de Nueva York, 4 ciudades más se unieron a las celebraciones. La bandera arcoiris ondea a la cabeza de las demostraciones. Gay y Rainbow serán las banderas universales. Creada en San Francisco se representa por emular un arcoiris de seis colores y2 el origen simbólico que le dieron a cada uno de ellos, así el amarillo representa la luz del sol, el turquesa el arte y la creación, el rosa la sexualidad, el rojo la vida, el naranja la sanacion, el verde la naturaleza, el azul la armonia y la serenidad y el violeta representa al espíritu.



La bandera arcoiris, o bandera del orgullo o bandera gay ha sufrido muchos cambios desde su origen que han respondido a que la comunidad que originalmente se integraba en su mayoría por gays y lesbianas vio la llegada organizada de los bisexuales y los trans. ¿Trans? Oh sí. Hombres y mujeres que buscan más allá de su género biológico y quieren modificar sus cuerpos hacia el sexo opuesto pues se identifican psicológicamente con ese rol. Los que se visten de mujeres, las que se visten de hombres, los travestis. Más allá todavía están los transgéneros que viven socialmente con el rol del sexo opuesto y lo adoptan perfectamente. Modifican sus nombres y sus cuerpos con tratamientos médicos que puedan hacerlos más semejantes al sexo opuesto y más afines a su orientación sexo genérica. Hombres que son mujeres, mujeres que son hombres, que pueden ser de inclinación homosexual o no. Y todavía más allá se llega a los transexuales, personas que se convierten físicamente en el sexo opuesto gracias a tratamientos y cirugías. La comunidad trans se hacía visible y surge la T. Ya había llegado la L con las lesbians y la G con los Gays. La revolución sexual exigía su postura bisexual así que llego la B.

El movimiento LGBT con bandera y toda la cosa. Grupos organizados, comunidades eficaces que se hacían cada vez mas visibles y su participación en la vida democrática de la nación teniendo un efecto que se propaga como pólvora por todas las ciudades. El movimiento LGBT se mostraba empoderado y orgulloso en las calles, el colorido arcoiris por todos lados y nace politicamente la lucha por los derechos LGBT. Esta parte del movimiento se ha llamado liberacionista.

A mayor represión la necesidad de liberarse era mayor, en Europa la represión era brutal, y en inglaterra se penaban las prácticas homosexuales con la horca. Podríamos hablar de un movimiento de resistencia ante la opresión y la criminalizacion de los hombres que tenían sexo con hombres desde el siglo XIX en occidente. Pero sin duda la historia moderna de los derechos LGBT es con Stonewall en 1969.

El Bar Stonewall Inn fue declarado sitio histórico en 1999. Todos los años la comunidad LGBTTTI se da cita frente al edificio y manifiestan su orgullo gay, ondean su bandera y lucen sus mejores galas.